PLAN RENOVE GAS 2023

PLAN RENOVE 2023.
Plan cerrado con fecha 17 de julio al haberse agotado los recursos económicos.

El BOPA de 04/07/2023 publicó el Plan de Actuación del año 2023 en lo relativo a las ayudas para la renovación de calderas y calentadores de agua a gas (Plan Renove calderas/calentadores 2023),  el inicio de la convocatoria (el 05/07/2023) y sus condiciones. Con el plan aprobado por el Gobierno del Principado de Asturias, dotado de una partida presupuestaria de 200.000 €, se pretende atender del orden de 470 solicitudes cuyo importe máximo puede alcanzar los 450 € . Desde el año 2009 son ya más de 4750 ayudas concedidas. 

En el siguiente enlace puede encontrar un resumen de la información del plan. Las solicitudes se presentaran en AFONCASA con dirección de correo electrónico afoncasa@afoncasa.org. 

DOCUMENTACIÓN:

  • Plan de Actuación aprobado:  Plan_2023
  • Impreso de solicitud (a cubrir por el usuario): Anexos_Ia 
  • Impreso de solicitud (a cubrir por la empresa instaladora): Anexos_Ib 
  • Impreso de solicitud de cobro: Anexo_II
  • Declaración responsable de retirada del anterior generador: Anexo_III
  • Modelo de Certificado de Puesta en Marcha (enlace a las páginas del Principado): PUESTA_MCH
  • Modelo de escrito de representación ante la administración: Representación

Instaladores de Afoncasa que han manifestado su interés en colaborar con el Plan Renove Gas:  Listado   (desde la asociación se tramitarán todas las solicitudes abaladas por un instalador habilitado, ese o no asociado). 

ENLACES: 

Contadores Individuales Calefacción Central

«Cualquier propietario que se considere perjudicado por la no instalación de contadores individuales, podrá reclamar a su comunidad de vecinos compensación”

Desde que en 2020 se aprobó en España el Real Decreto de los repartidores de coste energéticos, las comunidades de vecinos están obligadas a instalar en sus viviendas contadores individuales. Es decir, cuantificar el consumo de calefacción y refrigeración para después aplicar su gasto correspondiente a cada domicilio particular. Sin embargo, los plazos de instalación varían según su ubicación geográfica. Las viviendas situadas en la zona costera tienen de plazo hasta el 1 de mayo de 2023, pero hay otras cuyo periodo ya ha finalizado este mes. Es el caso de las comunidades de la zona de montaña de más de 20 viviendas. El 1 de mayo de 2022 expiró la fase para su instalación. Y aquellas viviendas que no hayan adaptado su contabilización a la nueva normativa, se exponen a sanciones.

“Cualquier propietario que se vea perjudicado por la negativa de la comunidad a individualizar la estimación de consumos, podría iniciar acciones de reclamación que le compensen del perjuicio”. Así lo anunció el secretario general de la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Saneamiento (AFONCASA), Juan Burgaleta. Y es que hay muchos propietarios que apenas hacen uso de su vivienda y “pagan muy por encima de lo que les corresponde”.

“El 30% de las comunidades vecinales ya lo ha hecho”, comentó. Esta inversión, según concreta Burgaleta, será “amortizable en menos de cuatro años”, según los parámetros por la normativa que establece la exigencia”. “Un 95% de las comunidades ya cumplieron con el plazo del Decreto que les indicaba tener un presupuesto fijado de la instalación. En lo que a la instalación se refiere, solo un 30% la tiene hecha”, apuntó.

Luis Nevares, presidente de Afoncasa, da el salto a la presidencia de la Confederación Nacional de Instaladores

  • El ingeniero gijonés fue elegido por unanimidad.
  • Entre los retos a los que se enfrentará en su mandato están la descarbonización de las instalaciones, la falta de profesionales cualificados, la rehabilitación de edificios o la digitalización y monitorización.

Luis Nevares Moro, Presidente de la Asociación de Empresarios de Climatización, Fontanería, Calefacción, Saneamiento y Afines de Asturias (AFONCASA), resulto elegido como nuevo Presidente de la Confederación Nacional de Instaladores (CNI). Nevares preside Afoncasa desde el año 2018 y ostentaba actualmente el cargo de Vicepresidente de CNI.

El ingeniero técnico gijonés y máster MBA por la EOI, fue elegido por unanimidad de la Junta Directiva de CNI, teniendo en cuenta su perfil profesional, a sus 41 años lidera una de las empresas de instalaciones de referencia en Asturias. Un perfil joven, que se ajusta a los retos y necesidades a los que se enfrentará el sector de las instalaciones de edificios en los próximos años.

Se abre un nuevo período marcado por los acontecimientos internacionales que van a influir en la economía, como son la guerra de Ucrania o el impacto del Covid-19, además de unas políticas europeas cada vez más intensas. Esto requerirá nuevas líneas estratégicas de trabajo, así como la dedicación y compromiso del Comité Ejecutivo liderado por Nevares.

Luis Nevares, señala “hay hechos clave a los que nos enfrentamos con la descarbonización de los edificios, la sostenibilidad, la economía circular o el encarecimiento de las materias primas”, otra de las cuestiones que más preocupa a Nevares es la falta de profesionales, según comenta “carecemos de profesionales cualificados y puede agravarse con la llegada de los fondos europeos. Para el nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instaladores, “la realidad avanza más rápido que las leyes”.

El sector de las instalaciones ha demostrado su resiliencia, fortaleza y solvencia durante toda la pandemia. Con Nevares como presidente, se seguirá apostando por eslogan “Somos Esenciales”, que ya ha calado en la sociedad y que hay que seguir defendiendo para que siga llegando el valor de las instalaciones de los edificios.

Luis Nevares compaginará las presidencias de Afoncasa y de la Confederación Nacional de Instaladores, trabajando siempre de la mano de todas las asociaciones provinciales que forman esta última.

Reunión con el director general de Industria

Esta mañana el presidente de Afoncasa, Luis Nevares y el secretario general, Juan Burgaleta, se han reunido con el director general de Industria, Juan Carlos Aguilera, en la reunión también estuvieron presentes Carlos Rojo y Manuel Villabrille, del Servicio de Fluidos y Metrología de la dirección general.

Aquí puedes leer la información difundida por el gabinete de prensa del Principado de Asturias:

Durante la sesión, se han repasado las actuaciones previstas para este año por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. Asimismo, la reunión ha servido para conocer de cerca la situación del sector, sus inquietudes, necesidades y problemas.

Entre los asuntos abordados destacan aspectos relacionados con el Plan Renove de Calderas y la necesidad de visibilizar las actuaciones realizadas, ejecutadas en su mayor parte por autónomos en instalaciones de pequeño tamaño y calderas murales. El plan de actuación para 2022 tendrá una asignación presupuestaria de 85.000 euros y tendrá como objetivo la concesión de ayudas para la renovación de calderas y calentadores de agua a gas. Este plan se lanzará, previsiblemente, dentro del primer semestre del ejercicio, tras la publicación en el BOPA de la convocatoria, y las solicitudes se presentarán a través de la Asociación Afoncasa. Su impacto no sólo afectará al cambio de equipos que mejoran la eficiencia, sino que supone también una mejora en la seguridad para los usuarios, lo que se traduce en una menor siniestralidad en esta actividad cotidiana de los hogares asturianos.

Además, se ha tratado la necesidad de facilitar la entrada de profesionales jóvenes, fundamentalmente potenciando actuaciones y reconocimiento en el ámbito de la formación profesional. Se ha ofrecido una colaboración permanente desde la Administración del Principado para ayudar al sector a poner en marcha cuantas iniciativas sean necesarias y encajen en los programas que estén en marcha, así como a estudiar vías para desarrollar nuevas iniciativas de formación. En la reunión también se han abordado diferentes temas sectoriales como el impacto de la digitalización en el sector y el freno a la actividad o los problemas que de ello se puedan derivar. Ambas partes han manifestado la permanente necesidad de colaboración para ir resolviendo los problemas que surjan, al margen de seguir ayudando a todos los profesionales para garantizar una accesibilidad total a la administración digital.

 

Finalmente, ambas partes se han emplazado a mantener el alto grado de colaboración y cordialidad reinante para la mejora del servicio a los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de actuaciones que faciliten la descarbonización de la economía y el acceso a nuevos recursos destinados a la mejora de las instalaciones existentes. Afoncasa es la asociación decana del sector en Asturias y cuenta con unos 200 asociados entre profesionales autónomos y empresas dedicadas a la fontanería, la calefacción y el saneamiento.

 

De izquierda a derecha, Juan Burgaleta, secretario general de la Asociación Afoncasa; Luis Nevares, presidente de la asociación; Juan Carlos Aguilera, director general de Industria; Carlos Rojo y Manuel Villabrille, del Servicio de Fluidos y Metrología de la dirección general

Subvenciones Asturias – Instalaciones de Energías Renovables Térmicas

En este post podéis consultar las subvenciones aprobadas y publicidad en el BOPA por el Principado de Asturias actualmente:

BOPA 10/01/22

  • Extracto de la Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se procede a la apertura del plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones para realizar instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial (Programa 6 del R. D. 477/2021), en el Principado de Asturias (enlace).

 

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2023.

Las solicitudes se presentarán usando el formulario de solicitud que estará disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) y al que se puede acceder introduciendo el código AYUD0374T01 en el buscador de dicha página.

 

Otras líneas de subvención aprobadas y publicadas en el BOPA de 10/01/22

  • Extracto de la Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se procede a la apertura del plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones para realizar instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento (Programa 4 del R. D. 477/2021), en el Principado de Asturias (enlace).

 

Extracto de la Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se procede a la apertura del plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones para incorporar almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (Programa 5 del R. D. 477/2021), en el Principado de Asturias (enlace).

Aerotermia: la posibilidad de obtener energía a través del aire

Siempre hay alternativas a los combustibles convencionales más contaminantes, en una firme apuesta por una energía más limpia y que genere menos residuos, nacen las energías renovables, fuentes de energía alternativas más asequibles y con mayores beneficios a largo plazo.

¿Por qué no utilizar el aire que nos rodea como fuente generadora de calor para nuestro hogar?

La aerotermia, trabaja con el aire que nos rodea, a través de un proceso de captación de la temperatura del aire, las máquinas de energía aerotérmica, convierten esa energía en calor con el que podemos generar agua caliente. Estos ingeniosos aparatos son capaces de, a través de un sencillo proceso de refrigeración comprimida, extraer el calor del aire y convertirlo en energía para generar calefacción, agua caliente y ciclos reversibles en verano para producir aire frío. Y todo ello sin generar ningún tipo de residuo ni contaminar.

Este fenómeno de la termodinámica y de fácil uso permite aprovechar la energía inagotable de la temperatura del aire para producir una ganancia de energía a partir de unos 4 kW por cada kilovatio consumido en la red eléctrica.

Si apostamos por los nuevos recursos energéticos estaremos a un paso más de mejorar nuestro estilo de vida, abaratar costes y proteger el bienestar de nuestro planeta y nuestro futuro.

Apuesta por el futuro, dale al play para ver las explicaciones de nuestro presidente Luis Nevares, en el siguiente vídeo.

 

Recuerda que en Afoncasa, estamos cerca de ti, puedes encontrarnos en nuestra página web, www.afoncasa.org

¿Pueden ser las energías renovables fuentes generadoras de calor para nuestro hogar?

En las últimas semanas hemos subido a nuestro canal de Youtube unos vídeos de nuestro presidente, Luis Nevares hablando sobre energías renovables y las alternativas que nos ofrecen en relación a las fuentes convencionales.

¿Pensarías en la geotermia a la hora de realizar la instalación de tu hogar?

Con el fin de proteger el medio ambiente y también de ahorrar en los costes de energía, nacen las energías renovables que cuidan en mayor medida al planeta y además abaratan los costes.

Energías como la geotermia, captan el calor de la Tierra, desde las capas del suelo bajo nuestros pies, es una fuente inagotable, constante y asequible a través del uso de sondas se extrae el calor del interior terrestre.

La instalación de un generador de geotermia, permite a través de un sencillo proceso de sondeo, extraer energía del calor de la Tierra en constante renovación. Una vez extraída, la misma se puede emplear para la obtención de agua caliente, calefacción y ciclos reversibles en verano que producen aire frío, todo esto sin residuos y sin contaminar el medio ambiente.

Son sistemas sencillos, con un cuadro de control que permiten generar energía sin el consumo de otras energías contaminantes y producen a partir de unos de 4kW de energía por cada kilowatio de energía eléctrica consumido.

Un paso adelante en la apuesta por las energías limpias e inagotables, una apuesta para renovar nuestro estilo de vida hacia un futuro mejor.

Si haces clic en el enlace, puedes ver un vídeo de nuestro presidente Luis Nevares, en el que habla sobre la Geotermia.

 

Los instaladores y empresas asociadas en Afoncasa, siempre están dispuestas a ayudarte, puedes encontrarnos en www.afoncasa.org

Las instalaciones de gas no son peligrosas, pero ¡el mantenimiento siempre en manos de profesionales!

En estas fechas es habitual encontrarse en con accidentes de muchos tipos, algunos que tienen que ver con la calefacción en general, pero hay que destacar que el peligro en estos casos no es el gas, el peligro es la mala utilización que hacemos de él. La falta de mantenimiento y sobre todo la manipulación indebida de calderas o calentadores.

La reglamentación establece unos plazos que hay que cumplir en la revisión de instalaciones, las compañías distribuidoras de gas, tienen la obligación de que todas las instalaciones estén controladas e inspeccionadas, el plazo que marca la ley es de una revisión al menos cada cinco años. Esta revisión de la instalación de gas que se realiza de forma periódica, es previa llamada de la compañía.

Aquí es importante tener en cuenta que no se puede resolver cualquier problema o incidencia a través de los falsos revisores de gas, si no aceptamos la revisión o inspección de la compañía podemos llamar a nuestro instalador de confianza.

No hay que confundirse, en esta revisión o inspección, no se hace un mantenimiento de la caldera, solamente se revisa si la salida de humos es la adecuada, el tiro de la caldera o que no haya ninguna pérdida de humo.

La caldera individual es responsabilidad del usuario, sea comunidad o usuario individual, él es responsable de mantener la caldera en perfectas condiciones. Por prescripción de la mayoría de fabricantes la revisión o inspección de caldera debería ser cada año o temporada, e inexcusablemente, como marca la Normativa, cada 2, recomendando hacerla siempre en época distinta a la de frío

¿Si hay problemas con la caldera en casa?

Nosotros mismos no debemos tocar la caldera, una válvula mal manipulada puede ocasionar una pérdida de gas, si hay concentración una exposición. No cualquiera puede manipular la caldera.

Con un buen mantenimiento realizado por profesionales, no hay que preocuparse, las instalaciones de gas son completamente seguras, solamente hay que cumplir con la responsabilidad individual de cada uno.

 

 

La Confederación Nacional de Instaladores participó en el encuentro digital de Europa Press

El pasado 26 de enero CNI participó en un encuentro Digital que organizó Europa Press, el mismo llevaba por título “Comercio ilegal de gases refrigerantes en la UE. Un reto de impacto medioambiental y económico para España”, con la presencia de Susana Rodríguez, miembro de la Junta Directiva de CNI y Presidenta de ASOFRIO, junto a CNI, han intervenido la Agencia Estatal de Administración Tributaria con Pilar Jurado, Directora del Departamento de Aduanas y Murli Sukhwani, Presidente del área de Datos e Investigación del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC).

CNI contextualizó el marco en el que se produce este fraude en España, destacando la labor del instalador legal que ha perdido mucha competitividad con la implantación del impuesto de gases fluorados y el tráfico ilegal de refrigerantes. “El instalador legal de alta en el CAF, ha visto incrementado su trabajo y gastos de gestión con el impuesto de gases fluorados.  Se ha convertido en recaudador de un impuesto que a menudo liquida a Hacienda, pero no cobra si el cliente no paga la factura, perdiendo así mucha competitividad”, afirma Susana Rodríguez.

La Confederación Nacional de Instaladores dejó claro que lo más importante es tomar medidas de inmediato para desincentivar la compra de gas ilegal. “No tenemos datos del número de instalaciones existentes, de la demanda de gas ni del acopio inicial que hubo en 2013 antes de la publicación del Reglamento Europeo. El instalador profesional es más del día a día. Tenemos que cortar la demanda de gas ilegal”, asegura Susana. Una vez hecho esto, CNI considera muy importante incentivar las inversiones para el cambio de instalaciones existentes a otras más eficientes y con bajas emisiones de CO2. “Para ello hay que informar y formar al usuario final y eso le corresponde al instalador. Tenemos que entender a muchos propietarios de pequeños equipos y reeducarles” continúa Susana.

Tanto la Agencia Tributaria como la UE están tomando medidas más serias para el control de este tráfico, como el refuerzo del papel policial de las Agencias de Aduanas europeas que dispondrán de un software común para compartir información sobre el flujo de los gases, seminarios que imparte la UE para las Agencias de Aduana de los países miembro para que dispongan de información técnica para llevar acabo s labor de control o el control tributario y en fronteras que lleva a cabo la Agencia española de Tributos.

Es de vital importancia que los precios se mantengan en este proceso. “El incremento de precios no es la medida adecuada. Siempre que ha habido alarma de carencia de gas, a continuación, suben los precios, pero el gas nunca ha llegado a faltar. El problema no es que no haya gas, sino el comercio ilegal que se genera alrededor de esta afirmación”, asegura Susana.

 CNI insistió en la importancia de la colaboración público-privada como está haciendo CNI de forma constante tanto con el Ministerio de Transición Ecológica como con el Servicio de Vigilancia Aduanera. “Si no colaboramos ninguna de las medidas que adoptemos tendrá efecto. Tenemos que ir todos de la mano con un objetivo común, acabar con el tráfico ilegal”, finaliza Susana.

¿Quieres calentar tu casa de una forma ecológica?

Los sistemas de calefacción de pellets tienen un fuerte poder calorífico y son una fuente ecológica de calentar el hogar ya que sus emisiones de CO2 a la atmosfera se consideran nulos en el balance global.

 

Los pellets son biocombustibles, fabricados con residuos biológicos, se forman con base principal de virutas de madera y serrín prensado.

Es uno de los combustibles más económicos que podemos encontrar en el mercado.

 

¿Qué tipos de generadores domésticos de pellets existen?

Además de las instalaciones tradicionales con el uso de pellets encontramos

Estufas de aire

A través de un ventilador expulsan el aire caliente a la estancia o en su modalidad canalizable lo reparten por conductos a las diferentes dependencias.

Termoestufas

Conectadas a la red de agua de alimentación a emisores, pueden complementarse con generadores de gas o gasóleo.

Deberán de tener la certificación del fabricante que garantice que están diseñadas para poder conectarse a la instalación de emisores o de agua caliente.

En todo caso es importante recordar:

Las estufas, al disponer de un conducto de humos, son instalaciones fijas y por tanto deben ser instaladas por instaladores RITE. Los conductos de evacuación o chimeneas, así como el resto de su instalación, deberán de cumplir la reglamentación vigente.

 

¿Qué beneficios podemos encontrar en este sistema?

  • Disminuye la emisión de CO2
  • Genera menos cenizas que la leña, lo que facilita la limpieza.
  • Alto poder calorífico
  • Buen rendimiento, económica
  • Al menos, una vez al año hay que realizar un mantenimiento de todos los conductos, así como una limpieza en profundidad.

 

Desde Afoncasa, siempre recordamos que la instalación, así como las labores de manteamiento deben realizarlas profesionales cualificados.