Conociendo a Klab Consultores

Klab Consultores entra a formar parte de los socios colaboradores de Afoncasa, si quieres conocer sus servicios, tienes que leer la siguiente entrevista.

¿Qué servicios ofrece Klab Consultores?

  • ​Área Económico-Financiera: Contable, Fiscal y Laboral. Nuestro valor diferencial radica en que elaboramos con la empresa un presupuesto y objetivo anual que se va revisando mensual o trimestralmente para corregir las posibles desviaciones que se vayan produciendo. Eso garantiza saber en cada momento en qué situación se encuentra la empresa sin esperar a fin de trimestre o del ejercicio cuando las decisiones ya llegan tarde y no hay margen de maniobra.

 

  • Área de Formación: Aquí trabajamos únicamente el Desarrollo de Habilidades Directivas (Productividad – Liderazgo – Gestión del Tiempo etc) Se trata de sesiones de formación presencia u online dirigidas a gerentes o mandos intermedios que dirigen equipos.

¿Cuál es el método de trabajo?

​Trabajamos un modelo de Consultoría personalizada. Cada empresa tiene su necesidad y su solución, aun siendo del mismo tamaño y sector. Nuestro compromiso con la calidad va más allá de realizar un trabajo correcto. Buscamos la excelencia y nos gusta sorprender a nuestros clientes. En Klab incluimos una cláusula de calidad en los contratos que firmamos con nuestros clientes en la que nos comprometemos a la devolución del dinero en caso de no cumplir ciertos objetivos.

 

¿En qué áreas de la empresa actúa Klab?

​Principalmente en el Área Económico-Financiera, Organización y Formación en Habilidades Directivas

 

¿Qué beneficios obtendrá una empresa que contrate los servicios de Klab?

​Lo que más nos caracteriza, es que acompañamos y orientamos a nuestros clientes para llevar a sus empresas de la situación actual a la situación deseada. Ponemos en valor los puntos fuertes que ya tiene la empresa y los complementamos con otros puntos que, por desconocimiento o falta de tiempo, los directivos no aprovechan y que suponen muchos recursos a lo largo de un ejercicio

 

​Reflexiones a tener en cuenta en estos tiempos:

¿Es suficiente reducir costes para afrontar una situación de crisis?

¿Puede mi empresa dar beneficios y sin embargo tener problemas financieros?

¿Cuáles son las señales de que necesitas un acompañamiento económico – financiero?

¿Cuáles son los beneficios de contar en mi equipo con un profesional independiente?

¿Qué servicios son lo que realmente necesito?

 

Si alguna de estas preguntas te llama la atención, contáctanos sin compromiso.

Puedes encontrar toda la información de Klab Consultores en su página web: https://klabconsultores.es/

No te dejes engañar por los falsos revisores del gas

Con la llegada del frío, es muy frecuente que aparezcan estafadores que se hacen pasar por revisores del gas para inspeccionar nuestras instalaciones. Estos, ni cortos ni perezosos, llegan a nuestros domicilios para requerir una revisión de la caldera. La pregunta es: ¿cómo podemos detectarlos? En este artículo te desvelamos algunas de las argucias más empleadas por ellos.

Un disfraz al que se le ven las costuras

Uno de los trucos de estos estafadores es disfrazarse de técnicos de fontanería por un día, pero sin cualificación alguna. Con el habitual mono de trabajo de un fontanero se presentarán en nuestros domicilios acompañados de una caja de herramientas. Un disfraz socorrido en carnaval, pero con crueles consecuencias en este tipo de estafas.

Asimismo, no portarán en ningún caso una acreditación oficial que atestigüe su pertenencia a una distribuidora oficial de gas. Es importante fijarse en este tipo de detalles para paralizar a tiempo la estafa.

Sin previo aviso

Uno de los modus operandi más empleados es llegar sin avisarnos previamente. Si te llaman a la puerta y tras la mirilla ves a un hombre con la anterior descripción, sospecha. Sobre todo, si no esperas por un profesional técnico. Este intentará acceder argumentando una inspección ordinaria o una simulación de urgencia alegando algún defecto grave que está poniendo en peligro nuestra seguridad y la de nuestros vecinos.

El procedimientos de las distribuidoras oficiales de gas para poner en jaque a este tipo de estafas, es avisar con cierta antelación. O bien lo hacen por teléfono, vía mail o por carta, este último el medio más habitual. Y nos indicaran que se debe realizar la inspección de la instalación, bien llamando nosotros a un instalador de nuestra confianza, o bien se encargará la propia compañía distribuidora a partir de cierta fecha.

Selección de víctimas

Los estafadores tienden a improvisar lo menos posible, sobre todo cuando se trata de escoger bien a sus falsos clientes. Este tipo de delincuentes apuestan, por norma general, por personas de avanzada edad, más vulnerables a acceder a este tipo de estafas.

Es importante aconsejar e insistir a nuestros mayores del peligro de este tipo de intrusos, sobre todo en épocas de frío, la época perfecta para estos engaños. Si les abrimos las puertas, tendrán mucho ganado para campar a sus anchas por casa y provocarnos un disgusto.

La forma de cobro, clave en el fraude

Si accedemos a su petición de entrar en el domicilio, aún estamos a tiempo de no caer en su estafa. Una vez terminaron “su trabajo”, ellos solicitarán el cobro de su servicio de manera inmediata. Y es que, si hay algo que les delata, es esta forma de pago.

Las distribuidoras oficiales cobran estos servicios en la factura del gas del mes siguiente, si es que ese servicio no está incluido en el contrato. En ningún caso, las revisiones se pagan en el acto, ni con efectivo ni tarjeta, algo frecuente en los falsos revisores. Además, el fraudulento inspector no nos entregará un certificado con el resultado de la inspección del sistema. Intentará cobrar lo antes posible y se marchará. Y si te he visto, no me acuerdo.

Desde Afoncasa, advertimos de que se avecina una época en la que crecerán este tipo de timos y aconsejamos estar precavidos y debidamente informados para no caer en las garras de estos desalmados. Es importante contar siempre con personal cualificado, y de esta manera, no correr ningún riesgo de estafa.

Revisar la caldera, esencial para este invierno

Con la llega del otoño, empiezan a bajar las temperaturas. Esto conlleva que pasemos más tiempo en nuestras casas y hagamos más uso de nuestros sistemas de calefacción, sobre todo de las calderas que nos permiten disfrutar de una temperatura óptima en casa. Pero, ¿está nuestra caldera preparada para funcionar? En este artículo te damos algunas claves.

Es muy importante que antes de poner nuestra caldera a funcionar en este invierno que ya se aproxima, revisemos su estado. De esta manera evitaremos algunas sorpresas que seguramente no nos harán mucha gracia, como quedar sin calefacción o agua caliente en plena época de frío.

¿Es importante hacer revisiones?

Sí. La caldera es un electrodoméstico, en muchos casos, expuesto a las bajas temperaturas, ya que es frecuente encontrarla en las terrazas de los pisos. Durante el verano pasamos menos tiempo en casa, y con el calor, empleamos más el agua fría. Si a eso le sumamos que el verano es época de vacaciones, es habitual que nuestra caldera pase tiempo sin ser utilizada.

Por todo ello, es muy recomendable hacer mantenimiento regular de calderas o sistemas de calefacción antes de la llegada del frío, independientemente de la antigüedad de la caldera. Este tipo de revisiones preventivas pueden evitar problemas mayores y, en consecuencia, mucho más caros de subsanar.

Reparaciones más frecuentes

Muchas reparaciones de calderas están relacionadas con las boquillas, pieza clave en la combustión. Estas, con el uso y el paso del tiempo, puede que no se encuentren en buenas condiciones para afrontar un uso habitual de la caldera. Por ello, es muy recomendable su revisión periódica.

Otra de las reparaciones más comunes es la limpieza de filtros, los cuales al igual que las citadas boquillas, pueden afectar al rendimiento de nuestra caldera.

En otros casos, el deterioro puede estar provocado por los quemadores o el propio sistema eléctrico. Si esto ocurriera, las reparaciones serán aún más costosas. Algo muy evitable si apostamos por revisiones periódicas para un normal funcionamiento.

Desde Afoncasa, aconsejamos siempre realizar mantenimientos preventivos cuando pasamos de una estación a otra y se producen contrastes de temperaturas. Cuenta con nuestro personal cualificado para evitar sorpresas y poder disfrutar de los tuyos en buenas condiciones. Contacta con nosotros a través de nuestra web www.afoncasa.org o en el teléfono 985 11 66 58.

Nueva regulación en el traslado de residuos

Novedades en la gestión de residuos

Hace un mes entraba en vigor el Real Decreto 553/2020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. Introduce novedades con respecto a las empresas instaladoras, ampliando la responsabilidad sobre el instalador en cuanto a la gestión de los residuos.

Nace el nuevo Sistema de Información de Residuos (eSIR) para centralizar la documentación relacionado con el traslado y el tratamiento de residuos.

Las empresas de instalación o mantenimiento, se consideran productores de residuos y es responsable hasta que el residuo es tratado

Se excluye del concepto de traslado, el transporte de residuos entre las instalaciones donde se genera el residuo y las instalaciones de la empresa de instalación o mantenimiento (productor del residuo). Por tanto, la retirada de un equipo viejo y traslado hasta la empresa instaladora no se considera traslado de residuos y no se le aplicará esta ley. (art.1,3,b)

El transporte de esos residuos desde el instalador (productor) a la planta de tratamiento sí está sujeto a este real decreto.

Para el tratamiento se exige la formalización de un contrato de tratamiento que deberá de especificar, entre otras, cantidad estimada de residuos a trasladar, origen y destino de los mismos, tratamiento final de los residuos así como la periodicidad estimada de los traslados, las obligaciones de las partes en relación a la posibilidad de rechazo de los residuos por parte del destinatario.

Documentación de Identificación (DI) que debe acompañar en todo momento al residuo sujeto del traslado. Una vez el residuo llega su destino final (sin que sea ninguno de los dos almacenes intermedios por los que puede pasar), el operador del traslado debe recibir este documento validado por la administración y el gestor final, y el instalador debe guardar dicho documento como mínimo 5 años para posibles inspecciones.

La novedad es el anexo III relativo al contenido mínimo del documento de identificación cuando no se necesita notificación previa, con intención de avanzar en una mayor armonización en todo el territorio del Estado. Todos los trámites previstos en este real decreto se efectuarán por vía electrónica. A estos efectos, todos los documentos de traslados estarán disponibles en formato electrónico y único para todo el territorio del Estado.

Esta nueva normativa implica por tanto una mayor responsabilidad por parte de los instaladores en relación con la adecuada instalación o desinstalación de los equipos, y su adecuada gestión como residuo, exigiendo que se llevan a cabo acorde a los protocolos técnicos que conforman las buenas prácticas profesionales.

Equipos de climatización y refrigeración, por contener gases como los hidrofluorocarbonos (HFC), sustancias con potencial agotamiento del ozono (ODP) y potencial calentamiento global (PCA). El aire acondicionado desinstalado es un residuo peligroso y el instalador es responsable hasta su gestión final

Cualquier duda que te surja sobre esta información, contacta con nosotros en el mail afoncasa@afoncasa.org

Oficina cerrada por vacaciones

𝙊𝙛𝙞𝙘𝙞𝙣𝙖 𝙘𝙚𝙧𝙧𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙢𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙜𝙤𝙨𝙩𝙤

Si tienes una consulta urgente puedes enviarla a sec.tco@afoncasa.org (Juan Burgaleta) o afoncasa@afoncasa.org

Daremos respuesta a la mayor brevedad posible, con el fin de agilizar el proceso, déjanos un teléfono de contacto.

𝘼𝙥𝙧𝙤𝙫𝙚𝙘𝙝𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙪𝙣 𝙗𝙪𝙚𝙣 𝙫𝙚𝙧𝙖𝙣𝙤

 

 

¿Qué operaciones de mantenimiento puedo hacer en verano?

El verano es un buen momento para poner a punto tu instalación de calefacción, puedes aprovechar para:

  • Mantenimiento de la caldera de gas, realización de una revisión y limpieza completa, con ella conseguirás alargar la vida útil del aparato, así como tenerla en el punto de más alta eficiencia una vez que lleguen los meses de más frío
  • Revisión de radiadores, durante el invierno podemos encontrarnos en la casa con algún radiador que sufra pérdidas, ahora es buen momento para llamar a un profesional que pueda realizar el chequeo de todos nuestros radiadores.
  • Instalación de termostato, si todavía no lo tienes, es el momento de poner un regulador de la temperatura que te ayude a optimizar al máximo durante el invierno tu calefacción.
  • Limpieza de otro tipo de calderas como pueden ser las de gasoil o pellets, limpieza profunda de todos los conductos, así como revisión de cualquier obstrucción que puedan tener los conductos de extracción de aire.

Aunque ya se debió realizar previo al verano, si tienes algún problema con la instalación de climatización o aire acondicionado, no dudes en ponerte en contacto con tu profesional de confianza, si sientes algún ruido extraño o malos olores, contacta, si necesitas ayuda para encontrar profesionales cualificados, no dudes en contactar con Afoncasa.

Estas son solamente algunas reseñas de revisiones y mantenimientos que puedes realizar en tus instalaciones, recuerda siempre que tengas un problema en cualquiera de tus instalaciones llama al profesional, con ello evitarás que el problema se agrave y que se incremente el coste de la reparación.

 

No te olvides de pedir siempre la factura del servicio prestado, así no tendrás en el futuro ningún tipo de problema con tu aseguradora.

Instalaciones térmicas eficientes

Para conseguir una instalación térmica totalmente eficiente hay que tener en cuenta varios factores, lo primero que recomendamos desde Afoncasa es realizar un estudio de la misma con el conseguiremos optimizar de la mejor forma posible su rendimiento.

¿Qué debes hacer?

La introducción de ajustes y mejoras, afectarán de forma positiva en la instalación y prolongarán la vida útil de los que equipos utilizados.

No hay que olvidar que además conseguimos también que no se malgaste energía y protegemos el medio ambiente, por no hablar de la reducción de costes en la factura mensual, ya qué en muchas ocasiones no realizar esos pequeños reajustes hará que tengamos pérdidas económicas en nuestro hogar o empresa.

¿Qué características debe tener una instalación térmica para ser eficiente?

  • Debe incorporar elementos que permitan el ahorro, recuperación de energía y aprovechamiento de energías residuales del sistema
  • El aislamiento térmico de los equipos y las redes de distribución logrará que los fluidos lleguen con la mínima pérdida de temperatura
  • No hay que olvidarse de los dispositivos de regulación y control que permitan mantener las condiciones térmicas ideales, ajustando consumos de energía según la demanda y parando incluso el equipo si fuese necesario.

Desde Afoncasa recordamos siempre la importancia de contar con personal cualificado, puedes contactar con nosotros a través de la página web www.afoncasa.org o en el teléfono 985 11 66 58

Recomendaciones para el apagado de Calderas Centrales

A las puertas del mes de mayo, llega uno de los momentos más importantes para el próximo invierno, el apagado de la calefacción central, siguiendo las diferentes pautas de los profesionales las comunidades de vecinos conseguirán que el próximo año su sistema de calefacción funcione con el mejor rendimiento.

Aunque el mes de mayo es el que eligen la mayoría de comunidades de propietarios para el apagado de sus sistemas de calefacción, al final ellos son los que marcan la fecha, en función de sus necesidades, de la meteorología o de otros factores que tengan en cuenta.

En aquellas comunidades que existe más de una caldera hay que dejar siempre una en funcionamiento para producir agua caliente, los edificios más modernos cuentan ya con otros elementos como son por ejemplo los paneles solares para el agua caliente.

¿Cuándo se apaga?

  • Habitualmente la primera semana de mayo
  • Hay comunidades que fijan el apagado en otra fecha según conveniencia

 

En las salas de calderas más antiguas el apagado es sencillo pero debe de contar siempre con la asistencia del técnico habitual, decimos que es sencillo porque solamente es apagar un interruptor, pero siempre que asista el técnico podrá verificar otros elementos como por ejemplo, cierre de las llaves de gas para que no se produzca ningún tipo de problema durante el tiempo que el sistema permanecerá apagado o por ejemplo apagado de las bombas de calefacción para preservar un correcto funcionamiento del circuito.

Hay otros sistemas más modernos como son por ejemplo los que se asisten a través de la telegestión, donde la empresa que gestiona puede realizar el apagado desde los ordenadores de sus sistemas centrales.

Según el RITE el técnico debe revisar una vez al mes el correcto funcionamiento de todo el sistema de calefacción, lo habitual, es que la visita del mes de mayo se haga coincidir con el apagado de las calderas centrales.

Durante todo el período que los sistemas permanecen apagados, se aprovecha para realizar un mantenimiento más a fondo de todos los elementos que pasan desde una limpieza profunda de sistemas hasta el recambio de aquellas piezas que han podido fallar a lo largo del año.

 

Desde Afoncasa siempre recomendamos realizar una puesta a punto del sistema antes de su encendido, siendo los meses de verano los mejores, ya que una vez vuelven a encender suelen surgir los problemas y con ello también la demanda de técnicos, haciendo que la reparación pueda demorarse unos días.

 

En la página web www.afoncasa.org puedes consultar más información sobre nuestros asociados.

Moratoria Cotizaciones Autonómos Seguridad Social

El martes 28/04/2020 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden ISM/371/2020, que confirmaba que los profesionales del CNAE 4322 (Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado) pueden acogerse a la moratoria de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, según el artículo 34 del Real Decreto-Ley 11/2020.

 

Las condiciones para el aplazamiento son las siguientes:

  1. Seis meses intereses
  2. Afectará al pago de las cotizaciones a la Seguridad Social por conceptos de recaudación conjunta, cuyo periodo de devengo esté comprendido entre mayo y julio 2020 (autónomos) y entre abril y junio de 2020 (empresas)
  3. La solicitud deberá tramitarse a través del sistema RED o por los medios electrónicos disponibles
  4. La concesión de la moratoria se comunicará en el plazo de los tres meses siguientes a la solicitud
  5. NO ES APLICABLE a empresas que hayan obtenido exenciones en el pago de la aportación empresarial, así como en las cuotas de recaudación conjunta como consecuencia de ERTES suspensivos y de reducción de jornada por fuerza mayor.

 

Puedes consultar el BOE en el siguiente enlace http://www.cni-instaladores.com/volcado/articulos/BOE-A-2020-4690.pdf , si necesitas complementar con más información, no dudes en escribirnos al mail sec.tco@afoncasa.org

Presentación de documentación en Industria

El Servicio de Fluidos y Metrología nos ha remitido la siguiente información:

 

La Consejería ha establecido, mediante la Resolución de 16 de marzo(Ver BOPA), los siguientes servicios mínimos para el Servicio de Fluidos y Metrología durante la vigencia del estado de alarma:

Jefe de Servicio, 1 técnico y 1 auxiliar administrativo/administrativo.

Se ha establecido un calendario de turnos por el cual rotaremos periódicamente cada uno de los técnicos del Servicio, esto quiere decir que sí se mantiene la atención telefónica pero no siempre podréis contactar  con uno de los técnicos de la sección de instalaciones (RITE y RSIF). Debido a este motivo os recomendamos que todas las consultas se realicen utilizando los siguientes correos electrónicos:

•        sfym@asturias.org

•         eloinamaria.hernandezdelcorro@asturias.org

•         mauro.rodriguezpiedra@asturias.org

 

Se ha conseguido, en un tiempo record, establecer las herramientas necesarias para que podamos realizar  algunas de nuestras tareas mediante teletrabajo . El despliegue de estas herramientas está siendo progresivo por lo que se mantiene la tramitación de la instalaciones pero puede estar sometida a mayores retrasos.

El Principado de Asturias ha publicado en su página web una nota informativa en relación con el funcionamiento de los Registros Generales. Se adjunta documento con instrucciones para la presentación telemática en a través de la Registro Electrónico Común (Red SARA, enlace).

Todas las solicitudes deberán realizarse según instancia normalizada, se adjuntan los modelos para las instalaciones RITE (enlace a Instancia RITE) y otra para cualquier trámite (enlace a Instancia otros).

6.       Toda la tramitación se realizará de forma telemática, por este motivo en todas las instancias de presentación de documentación deberá indicarse una dirección de correo electrónico  a la cual se remitirá la información oportuna. Una vez tramitado un expediente se emitirá un correo electrónico en el cual se os notificará que tenéis una  notificación en la sede electrónica del Principado de Asturias.

 

Todos las empresas/instaladores  que dispongan de un certificado de electrónico deberán presentar todos los documentos firmados en formato electrónico. Se generarán tantos archivos electrónicos como documentos se presente, es decir, un archivo para la instancia de solicitud (siempre indicando un correo electrónico), otro para la memoria/proyecto (incluirá los planos, anexos etc), otro para el certificado de instalación, y tantos como sean necesarios para completar el expediente. Cada archivo generado se nombrará haciendo referencia al tipo de documento que contiene.

 

Aquellas empresas/instaladores que actualmente no disponen de certificados electrónicos deberán considerar:

a.       Podrán, al amparo del artículo 5 de la vigente Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, designar un representante.

b.      El representante podrá presentar toda la documentación a través de los registros electrónicos y será notificado electrónicamente de todas las actuaciones relacionadas con los expedientes administrativos.(Enlace a modelo de representante)

c.       Junto a toda la documentación a presentar deberá aportarse un documento suscrito por la empresa instaladora que otorgue un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante únicamente para la realización de los tramites relativos a las instalaciones.

d.      Excepcionalmente se admitirán documentos firmados de forma manuscritas y posteriormente escaneados. Deberán firmase todos y cada uno de los documentos (Instancia de solicitud, memoria, certificado de instalación etc…)

Entre todos intentaremos minimizar las consecuencias de este enorme paréntesis  en nuestros quehaceres diarios. Atentamente

Fdo. Mauro Rodríguez Piedra

 

 

Nota explicativa de Afoncasa:

Es recomendable usar el sistema indicado de presentación mediante la “Red SARA” mejor que los accesos mediante las páginas de “Asturias.org” que pueden presentar problemas dependiendo del navegador utilizado.

 

En relación al “Organo al que se dirige”, los documentos RITE, se dirigen al “Servicio de Fluidos y Metrología”

De la “Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica”

El código de identificación DIR, de los expedientes RITE, para su registro, es el 20021552

 

En aquellos casos en que la empresa instaladora no cuente con firma electrónica, a pesar de ser obligatoria, presentación puede realizarla un representante, siendo necesario adjuntar un documento de representación .(Enlace a modelo de representante)

 

En estos casos todos los documentos deberán firmarse “a mano”, escanearlos por separado y “subirlos” a la plataforma de la “Red SARA” de presentación telemática,

Normalmente estos documentos serán:

  • El modelo de solicitud RITE (enlace a Instancia RITE) en su parte posterior se indica también un listado de posibles documentos a presentar.
  • La Memoria, Según modelo establecido que en el caso “general” es “Enlace al Modelo
  • Documento Anexo a la Memoria, también firmado, que recogerá planos, esquemas, cálculos y documentos explicativos.
  • Certificado de instalación “Modelo de Certificado
  • El modelo de “Representante”, en caso de que lo haya y según modelo indicado anteriormente.

 

La empresas instaladoras que carezcan de firma electrónica pueden intentar presentarlo mediante representante, con toda seguridad tendrán firma electrónica y pueden realizar la tramitación su asesor contable, laboral o técnico.

 

De forma extraordinaria AFONCASA prestará el servicio de presentación a los asociados que lo deseen con las siguientes condiciones:

  • Debe de solicitar el servicio e instrucciones a sec.tco@afoncasa.org y desde Afoncasa se le remitirá el modelo de representación cubierto con los datos del representante.
  • Posteriormente, el instalador hará llegar, a la dirección electrónica sec.tco@afoncasa.org, los documentos indicados anteriormente, que una vez firmados, serán escaneados por el instalador (o encargado su escaneo) al formato “pdf”, y así serán remitidos a la asociación.
  • Al tratarse de un servicio extraordinario, consideramos que la asociación debe de repercutir un coste simbólico en este servicio dado que se están utilizando recursos de todos los asociados en solventar un problema puntual de unos pocos que por dificultades ajenas a la asociación aun no cuentan con firma electrónica. El coste establecido será el de 5 euros por tramitación, que deberán hacerse efectivos, previo al trámite, en la cuenta corriente que se indicará con el envío del certificado de representación.